Perú no es ajeno a las ciencias espaciales. En 2015, en una zona de Lima, se inauguró la agencia que alberga a la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), institución encargada de monitorear el satélite PerúSat-1 desde septiembre de 2016.

Este artefacto aeroespacial lleva años difundiendo imágenes satelitales de alta calidad que han servido como influencia para que el Gobierno tome decisiones importantes.

¿Dónde queda la agencia espacial del Perú?

A 50 km al sur de Lima, en una zona alejada de Pucusana, se encuentra la agencia espacial de CONIDA, la cual se encarga de recepcionar las fotografías tomadas por el satélite peruano.

El lugar posee un diseño particular y la información que almacena ha sido de gran ayuda para aspectos como defensa, ordenamiento territorial, prevención de desastres naturales y educación.

Según explica el director de Operaciones Satelitales de CONIDA, el coronel FAP Henry Laguna, son más de 120 instituciones públicas las que reciben las imágenes satelitales y las usan para estudios e investigación.

Detalles del satélite peruano PerúSat-1

El instrumento posee una resolución espacial de hasta 70 centímetros en su banda pancromática y 2,8 metros en su banda multiespectral. Consta de cuatro bandas espectrales: azul, verde, rojo y nir.

Cabe resaltar que, según explica Andina en un informe especial, el Centro de Control Satelital solo puede contactarse con el satélite cuatro veces al día: dos en la mañana y dos en la tarde. A cada contacto se le denomina visualización y, si las condiciones son óptimas, inicia el trabajo.

Por otro lado, según anuncia el diario El Peruano, la agencia espacial tendría previsto integrar próximamente un segundo satélite de Corea del Sur, esta vez tipo radar y para el 2024. Además, proyecta generar nuevos acuerdos con Tailandia, China, Italia y Canadá, que tiene una constelación de cuatro satélites de radar.

El Satélite PerúSat-1 lleva siete años en el espacio. Foto: Andina

El Satélite PerúSat-1 lleva siete años en el espacio. Foto: Andina

¿Qué características tiene el satélite PerúSAT-1?

El PerúSAT-1 es el primer sistema satelital óptico del país. Este se encuentra operado desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales, en Pucusana, por ingenieros y especialistas peruanos. De acuerdo con el portal web oficial del gobierno, las características de este satélite son:

  • Genera imágenes con 70 centímetros de resolución
  • La cámara está completamente de carburo de silicio.
  • Tiene una vida útil de 10 años
  • Su velocidad de desplazamiento es de 7.5 km/s
  • Tiene un peso de 400 kilogramos
satélite peruano

Satélite peruano PerúSAT-1. Foto: Andina

¿Qué instituciones se dedican a la observacion del espacio en Perú?

La Dirección de la Agencia Espacial del Perú (Conida) se apoya en varias organizaciones que le facilitar a realizar su importante labor científica.

  • Dirección de Astrofísica (DIAST)
  • Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS)
  • Dirección Técnica de Estudios Espaciales (DITEE)
  • Dirección de Geomática (DIGEO)
  • Dirección de Instrumentación Científica (DINCI)
  • Dirección de Vehículos Lanzadores (DIVLA)

Comentarios