Ya son 11 proyectos de ley que buscan autorizar el retiro voluntario de hasta el 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Esta vez, la parlamentaria Elva Julón ingresó a trámite documentario del Congreso de la República una nueva iniciativa legislativa que pretende que la fecha límite para este retiro sea hasta el 31 de diciembre del 2024.

Como es de conocimiento público, el 31 de diciembre del año pasado fue el último día en que los peruanos pudieron acceder a la totalidad de su dinero que tienen guardado en estas cuentas, luego de la aprobación de la Ley N.° 31480 durante la pandemia de la COVID-19. Desde entonces, se han presentado diversas propuestas legislativas con esta misma intención, las cuales deberán ser evaluadas en las comisiones respectivas antes de llegar al Pleno.

Retiro CTS: proponen autorizar el desembolso del 100% de este dinero hasta 2024

La congresista de Alianza para el Progreso, Elva Julón, presentó el último miércoles 27 de marzo el Proyecto de Ley N.° 7400/2023-CR que busca autorizar excepcionalmente el retiro voluntario del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios hasta el 31 de diciembre del 2024, con el objetivo de mitigar los efectos de la recesión económica en la capacidad adquisitiva de los consumidores.

“La inflación tuvo un alza preocupante, superando los límites establecidos por el Banco Central de Reserva del Perú, pero a la fecha se viene regularizando. Además de otras políticas fiscales que empiezan a plantearse, en las que se propone incrementar a la recaudación a través del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), va a incrementar los gastos de algunos productos demandados por la población. En ese sentido, permitirle a los consumidores ampliar su capacidad adquisitiva coadyuvará a mitigar el efecto de alza de precios, reducción del empleo y otros factores que agravan la situación de millones de familias a nivel nacional”, se lee en la exposición de motivos.

De igual forma, el artículo 3 de la propuesta legislativa señala que los trabajadores comprendidos dentro del ámbito del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.° 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, serán los beneficiados. Finalmente, se precisa que el Poder Ejecutivo deberá encargarse de la reglamentación de la norma en un plazo no mayor a treinta días.

Comentarios