La sequía que afecta a la región de Puno está causando preocupación entre los lancheros y la población local debido al impacto directo en la operación de lanchas en el icónico Lago Titicaca, el cuerpo de agua navegable más alto del mundo.
Numerosas lanchas que normalmente brindan transporte de pasajeros a destinos como las islas de los Uros, Amantaní y Taquile, se encuentran en una situación crítica al quedar varadas sobre la tierra debido al dramático descenso del nivel del agua. Para evitar encallar, algunas lanchas están siendo cuidadosamente arrastradas hacia las partes más profundas del lago.
La asociación de lancheros del puerto de Puno, compuesta por más de 33 empresas que operan en el lago, enfrenta serias dificultades a medida que el nivel del agua disminuye. Según Juan Ramos, presidente de la asociación, el puerto actualmente es inutilizable debido a la falta de agua, lo que limita el espacio para que las lanchas puedan atracar.
La situación preocupa a los lancheros, ya que las lanchas no pueden encontrar un lugar adecuado para atracar debido a la escasa profundidad del puerto. Con el continuo descenso del nivel del agua, existe el riesgo de que las lanchas puedan dañar sus motores y hélices al chocar con el lodo del fondo del lago. Si los lancheros no actúan de manera proactiva para mover las embarcaciones, podrían quedar inmovilizadas.
La asociación de lancheros ha presentado solicitudes al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para la construcción de muelles navegables adicionales, con el objetivo de permitir una operación continua de las lanchas incluso en épocas de sequía. Aunque se les prometió una respuesta y se estableció un plazo para abordar el problema, hasta la fecha no se han registrado avances concretos en la implementación de soluciones.
La sequía en Puno está teniendo un impacto significativo en múltiples aspectos de la vida local, incluida la operación de lanchas en el Lago Titicaca. Los lancheros esperan que las autoridades tomen medidas inmediatas para abordar esta situación y asegurar la operación segura y efectiva de las embarcaciones que desempeñan un papel vital en la región.
Comentarios