El tener poco ánimo y llenarse de pensamientos negativos hasta incluso llegar a despreciar la vida que tenemos son solo algunas señales que se manifiestan en una persona que sufre de depresión y a pesar que muchos ciudadanos no le toma la importancia debida, cerca de 1’700 000 peruanos padecen esta enfermedad que puede llevar a quitarte la vida, según Humberto Castillo Martell, director general del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Salud Mental, cada 22 minutos una persona intenta hacerse daño y debido a esto entre un 60% a 80% son suicidios. Además se sabe que la depresión suele ser mayor entre los adolescentes (10%), seguido por los adultos (6%) y niños (3.5%).
La depresión puede iniciar desde la niñez y si no es tratada, puede no solo empeorar, sino seguir con esta enfermedad hasta llegar a la adultez. Dependiendo de la edad del paciente, la depresión se puede mostrar con distintos síntomas.En la adolescencia, las personas sueles ser más inestables, tienden a iniciar peleas y no toleran la frustración. En esta etapa, un joven con depresión puede golpearse, cortarse, actuar agresivamente o explotar ante las situaciones que ocurren a su alrededor.
En la adultez, son personas que cambian radicalmente de ánimo, se deprimen por algo que sucedió y suelen evitar mostrar su depresión. También, tienden a cuidar en exceso a sus hijos o gritar en momentos frustrantes. Un adulto con depresión se muestra ansioso, estresado y puede ser violento o tolerar demasiado la violencia. En cambio, los niños suelen ser más expresivos con sus sentimientos y sus temores. Además, se muestran tristes, sudan las manos, se comen las uñas, se sacan el cabello y pueden manifestar su angustia.
si crees que tienes depresión o piensas que alguien de tu entorno la tiene, ten en cuenta las siguientes señales que puedes detectar en una persona con esta enfermedad:
- Se siente que no hay esperanza
- Se pierde interés de ser parte de eventos cotidianos
- Hay cambios radicales de peso
- No se duerme a la hora que usualmente se iba a descansar
- Está enojado o se enoja más recurrentemente
- Se es irresponsable
- Se siente culpa
En caso de tener depresión, se recomienda acudir al médico. Recuerda, una persona no debe estar en un estado de pena o tristeza más de seis meses, después de algún suceso que ha marcado su vida.
Comentarios