La liposucción es una de las cirugías estéticas más populares que se realizan actualmente en el mundo. Si bien, promete eliminar el exceso de grasa y moldear el cuerpo cuando se realiza correctamente y en un lugar con personal certificado, tiene riesgos y peligros potenciales que se deben considerar antes de optar por someterse a este procedimiento.

Liposucción, ¿Qué es?

La liposucción es un tipo de cirugía en la que se usa succión para extraer grasa de zonas específicas del cuerpo, como el estómago, las caderas, los muslos, los glúteos, los brazos o el cuello.

A pesar de que muchas personas piensan que es una forma fácil para bajar de peso, en realidad, la liposucción no debe considerarse como una alternativa para disminuir esos kilitos extras, ya que, las personas con sobrepeso pueden perder más peso mediante dietas y ejercicio u otros tipos de cirugía como lo podría ser el baipás gástrico que a la liposucción.

La primera vez que se usó un procedimiento para eliminar el exceso de grasa de una parte del cuerpo ocurrió en 1921. El Doctor Charles Dujarrier intentó eliminar la grasa subcutánea de la pantorrilla y las rodillas de una bailarina. No obstante, un error lo llevó a lesionar los vasos femorales, lo que provocó la amputación de la pierna de la bailarina.

liposuccion que es

Con el paso de los años el interés por hacerlo decayó debido a los potenciales riesgos que presentaba, sin embargo, al cambiar la técnica y los instrumentos para realizarla es que los casos se duplicaron.

En 1983, Julius Newman, utilizó por primera vez el término “liposucción” y en 1989, Marco Gasparotti describió la “liposucción subdérmica superficial”, que permitió una retracción de la piel más efectiva y, por lo tanto, amplió aún más la utilidad de este procedimiento.

Con la llegada de nuevos avances tecnológicos en los últimos años, ahora a la liposucción convencional “realizada manualmente” se le conoce como liposucción asistida por succión (SAL).

Riesgos de la liposucción

Al subir de peso, la grasa aumenta de tamaño, y una forma “rápida de hacerla desaparecer” conocida por muchos, es a través de la liposucción.

Al igual que cualquier cirugía, la liposucción tiene riesgos. Estos riesgos incluyen desde sangrado, una reacción a la anestesia o una infección grave que podría provocar la muerte.

De acuerdo con el estudio Unfavourable outcomes of liposuction and their management, publicado en la Indian Journal of Plastic Surgery, otros riesgos potenciales de la liposucción son:

1. Piel flácida

Si el paciente tiene un buen tono muscular y elasticidad, la piel podría tener una apariencia suave. En caso contrario, si la piel es fina y poco elástica, la piel podría parecer flácida luego del procedimiento.

2. Anormalidades

En caso de no llevar a cabo un buen procedimiento, la zona donde se realizó la liposucción puede verse desigual o anormal, incluso no tener simetría.

3. Acumulación de líquido

Se pueden formar acumulaciones temporales de líquido debajo de la piel, que también se conocen como seromas. Aunque son pocos casos, en la liposucción de grasa en abdomen bajo, en el caso de las mujeres, los seromas pueden aparecer en los labios vaginales y en el caso de los hombres, en el escroto. Regularmente desaparecen después de 15 a 20 días.

4. Entumecimiento

Tener entumecimiento temporal o permanente en las zonas tratadas. Los nervios de la zona también pueden sentirse irritados.

peligros de la liposuccion

5. Infección

Las infecciones de la piel son poco frecuentes, pero probables. Una infección grave puede provocar la muerte.

6. Punción interna

Existe la posibilidad de que la sonda fina que se usa en la intervención quirúrgica penetre a demasiada profundidad, a tal punto de perforar un órgano interno.

7. Embolia grasa

La grasa puede desprenderse en pedazos y quedar atrapados dentro de un vaso sanguíneo. A su vez, estos pueden agruparse en los pulmones o trasladarse al cerebro.

medico con jeringa

8. Problemas renales y cardíacos

Cuando la cirugía estética se lleva a cabo en grandes volúmenes, el líquido puede desplazarse, causando problemas renales, cardíacos y pulmonares que pueden provocar la muerte.

9. Mala praxis

A pesar de que existen profesionales certificados, pues también los pacientes se enfrentan a médicos sin especialización, lo que conlleva graves riesgos, más allá de no obtener los resultados deseados, una mala praxis puede llevar a la muerte.

Comentarios